
Práctica Canicross con tu mejor amigo.
¿Qué es el Canicross y que beneficios tiene practicarlo?
Ahora no solo es salir a pasear al perro, hay que hacerlo corriendo y a velocidad. ¿De que te estamos hablando? Hablamos del Canicross, una especialidad deportiva de origen nórdico y que poco a poco esta sumando adeptos. Esta disciplina se deriva del tiro de trineos con perros y consiste en correr unido por un perro, utilizando para ello un cinturón acolchado para ti, que permite mantener tus manos libres, facilitando el equilibrio y logrando mayor eficiencia; un arnés de tiro que contribuye a contener movimientos brusco del perro.
En Europa el Canicross es muy popular y de una larga tradición, es de nivel recreativo como profesional, incluso hay campeonatos amateur y de alto nivel competitivo. El Canicross es tan popular que hace que la experiencia de correr junto a tu mejor amigo sea extraordinaria, salen de la rutina, el encierro y les ayuda a mantenerse mas unidos. Los beneficios aparte de ser una actividad deportiva, es que tendrás una mejor relación con tu perro. Tu peludo será un gran motivador para tener un buen rendimiento deportivo.
Evolutivamente el perro esta adaptado para que recorra largas distancias, el ejercicio físico es importante para disminuir su estrés, por lo menos tiene que tener actividad física 2 veces al día por 30 min, Canicross es una gran oportunidad para que puedan vivir grandes experiencias juntos y al aire libre.
El Canicross lo puede practicar cualquier perro sano con mas de 1 año de vida, independiente de su tamaño o raza, pues todos corren. Pero hay ciertos perros que no pueden hacer deporte intenso por dificultades respiratorias asociadas a su estructura ósea craneal (razas braquicefálicas o de cara “achatada”, como los Boxers, San Bernardo, Bulldog Inglés).
El Canicross requiere de implementos para poder practicarlo, cinturón acolchado para ti, arnés de tiro para tu perro y línea de tiro que los una; el uso de cinturón es importante para que tus brazos queden libres, es vital para correr eficientemente, pues los perros colaboran con un impulso mas poderoso, equilibrando el movimiento de las piernas y dándoles estabilidad y retarda la fatiga, sobre todo en las piernas.
La superficie sobre la cual practicarán el Cranicross, deberá tener amortiguación, pasto o tierra. Evita superficies duras y abrasivas como el cemento, ya que pueden generar impacto en las articulaciones de tu perro y provocar lesiones en sus almohadillas. Es recomendable que la temperatura ambiental sea menor de 22 grados no dejando de hidratarlos.
Recuerda siempre premiar a tu perro después de un entrenamiento como juegos, golosinas y sobre todo mucho cariño, esto hará que ustedes estén mucho mas conectados.