
¿Los perros sueñan cuando duermen?
Probablemente te has preguntado ¿por qué mi perro se mueve tanto cuando duerme? o simplemente lo observas cuando duerme y te preguntas ¿estará soñando mi perro? Pues, un especialista señala que al igual que tú, tu perro también sueña y hasta puede tener pesadillas.
La duración del sueño depende del tamaño del perro
El profesor de psicología de la Universidad de Columbia, Stanley Coren, en su libro “¿Sueñan los perros?: Casi todo lo que tu perro querría contarte”, asegura que tanto los humanos como los perros compartimos los mismos patrones de sueños con la única diferencia es que según el tamaño del perro es la característica del sueño.
Por ejemplo: un San Bernardo tiene sueños más prolongados y le ocurren con menos frecuencia. Es decir cada 45 a 60 minutos tendrá un sueño de 5 a 10 minutos.
Por otro lado un Scottish Terrier, tiene periodos de sueño más cortos, aproximadamente de 10 minutos y duran sólo 1 minuto.
REM y no REM
Al igual que nosotros los perros pasan por fases de adormecimiento conocidos como el REM y no REM, que son los efectos de emisiones radioactivas por lo que la actividad cerebral aumenta.
Los sueños más intensos se producen en la fase Rem, es por eso que logramos recordar con facilidad las cosas que vemos durante esa etapa del sueño. En el caso de tu perro cuando pasa por esa fase, mueve sus patitas como si estuvieran corriendo y en algunas ocasiones pueden llegar a ladrar. Esta etapa se produce a los 20 minutos que empezaron a dormir.
Stanley Coren asegura que la respiración se vuelve irregular y si son cachorros o ancianos, las extremidades pueden retorcerse y sacudirse. Lo más probable es que también sufran pesadillas, por eso es importante no despertar sorpresivamente a los perros, porque si están soñando y se asustan pueden atacar.
Ahora ya sabes que tu mascota también sueña y que este proceso es necesario para fijar el aprendizaje, aunque finalmente nunca nos cuenten lo que sueñan.